top of page

Gobierno argentino admite preocupación por inflación pero defiende que bajará

  • Internacionales
  • 15 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

El pasado jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó de que los precios al consumidor en Argentina se incrementaron en marzo pasado un 2,3 % respecto al mes anterior y un 25,4% en términos interanuales

Buenos Aires.- El ministro de Trabajo de Argentina, Jorge Triaca, admitió que tanto el presidente, Mauricio Macri, como el resto de integrantes del Gobierno están "preocupados" por la elevada inflación del país, aunque apuntó que esta se encuentra en el "sendero de la baja" que se habían propuesto seguir.

"Sabemos que la inflación afecta, sobre todo, a los que menos tienen, pero (...) el primer año de Gobierno que nos tocó gestionar la inflación fue mucho más alta que el segundo año, y seguro que va a ser el segundo año más alta que el año que nos toca transitar ahora", afirmó en una entrevista con radio Mitre, precisó Efe.

El pasado jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó de que los precios al consumidor en Argentina se incrementaron en marzo pasado un 2,3% respecto al mes anterior y un 25,4% en términos interanuales.

Los datos despertaron las dudas en torno a la meta del 15% de inflación establecida por el Gobierno para 2018, teniendo en cuenta que, en lo que va de año, ya se alcanzó el 6,7%, y que 2017 cerró con un aumento de los precios del 24,8%, casi ocho puntos por encima del objetivo que había fijado el Ejecutivo.

El ministro señaló que no se equivocaron en la meta y defendió esta es "realista": "que nos preocupe no significa que consideremos que hayamos cometido un error", apuntó.

Para él, el motivo de la acelerada subida es que durante el primer trimestre impactaron "con más fuerza" la subida de las tarifas de los servicios públicos y el precio del combustible a nivel internacional, a lo que se suma que "la sequía ha hecho mayores estragos en relación a los precios de alimentos".

"Los trimestres venideros, como el mes de mayo, que no hay expectativas de precios regulados a que sean modificados, que no hay una situación estacional donde podamos prever un aumento de precios, va a ser muy distinto", afirmó.

En esa línea, instó a "tener confianza" en que esta situación forma parte del "proceso gradual" iniciado por el Gobierno y que se tiene que "ir resolviendo, entendiendo que muchas veces son situaciones y definiciones difíciles" pero que forman parte del "camino correcto".

"Vamos a ir en el sendero de la baja que nos habíamos propuesto", aseveró.


Comentários


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
bottom of page