Venezuela ha perdido USD 22.500 millones en los últimos 39 meses por caída de producción de Pdvsa
- Nacionales
- 13 abr 2018
- 2 Min. de lectura

En el mes de marzo de 2018, Venezuela alcanzó una producción promedio de 1.509 MBD (Miles de barriles diarios) según los datos enviados por el Ministerio de Petróleo de Venezuela a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep)
Por David Morán B. | Ingeniero Industrial @morandavid
Desde hace varios años, hemos venido señalado que la industria petrolera nacional había entrado en una senda de ruina, por el socialismo que impuso Hugo Chávez y continuó Nicolás Maduro, a pesar del súper ciclo de altos precios petroleros. En los últimos 39 meses, las pérdidas para la nación venezolana se ubican en USD 22.500 millones de dólares, como consecuencia de la caída estrepitosa de la producción.
Durante los años 2012 (USD 105) y 2013 (USD 109) , los precios mundiales del crudo marcaban unos máximos por encima de los 100 dólares por barril, dentro de un súper ciclo de precios petroleros que había comenzado en el año 2004. Durante el año 2014, el ciclo al alza llegaba a su final, marcando un precio promedio el barril de 89 dólares.
En 2015, liderado por la baja demanda mundial y por la sobreoferta, los precios corrigieron fuertemente a la baja, y para ese año la cesta petrolera venezolana alcanzó un promedio USD 44,69 por barril. La corrección continuó en 2016, y la cesta petrolera venezolana promedió USD 35,49 por barril.
La propaganda del gobierno socialista de Nicolás Maduro acuñó el castrismo de “guerra económica” al señalar el aumento de la producción de crudos de lutitas de EEUU como el causante de la baja de los precios del petróleo. Luego extendió el término como justificación a todos los fracasos económicos de su gobierno.
Sin embargo, los precios se recuperaron en 2017 al ubicarse en promedio a USD 49,69 por barril. El promedio en los tres primeros meses de 2018 es de USD 59,77 por barril.
Es la producción, no son los precios
El oficialismo ha utilizado el argumento de los precios como cortina de humo para tapar la debacle operativa, financiera y gerencial de Pdvsa y sus filiales, que llegó a producir por esfuerzo propio más de 3 MMBD en 1999, a menos de un millón por esfuerzo propio en 2018.
Según las cifras que el Ministerio de Petróleo envía a la Opep, y acortando el período de análisis de enero de 2015 a marzo 2018 (39 meses), estimamos aproximadamente el daño financiero que la debacle en la producción de Pdvsa le ha causado a la nación venezolana, agobiada por una crisis socio económica nunca vista en América, está en USD 22.500 millones de dólares.
Siga leyendo la nota AQUÍ
Comentários