top of page

Supremo Tribunal Federal de Brasil autoriza el encarcelamiento de Lula

  • Internacionales
  • 5 abr 2018
  • 4 Min. de lectura

El juez del caso "Lava Jato" ("Lavado de autos") Sérgio Moro debe decidir si emite la orden de arresto. En ese extremo, es posible que su defensa intenta apelar con un segundo habeas corpus, una vez que ya exista una orden de arresto específica.

Río de Janeiro/Brasilia.- El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF), la máxima instancia judicial del país, dejó este jueves a Luiz Inácio Lula da Silva a un paso de la prisión tras rechazar un recurso de habeas corpus con el que el expresidente intentaba evitar ir a prisiónpor una condena por corrupción.

Los 11 jueces del Supremo Tribunal Federal se decantaron en la madrugada de hoy con un voto muy ajustado de 6-5 contra el recurso de Lula, tras una maratónica jornada de casi 11 horas en la sede del tribunal en Brasilia. La sesión comenzó a las 14 horas del miércoles y se cerró poco antes de la 1 de la mañana, señaló DPA.

Con el fallo, el STF abrió la puerta a que la Justicia pueda decretar ya en los próximos días un encarcelamiento de Lula por una sentencia a más de 12 años de cárcel a la que fue condenado en enero. El ex mandatario es a la vez el principal favorito para las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.

"Hoy es un día trágico para la democracia en Brasil", señaló el izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), que anunció que no defenderá la candidatura de su líder histórico "hasta las últimas consecuencias".

"Lula es inocente y eso será proclamado en un juicio justo", señaló el partido en un comunicado. "El PT defenderá esa candidatura en las calles y en todas las instancias, hasta las últimas consencuencias".

Lula ya está en teoría automáticamente inhabilitado para ser candidato por la ley de "Ficha Limpa"("expediente limpio"), aunque una corte electoral debe dar un veredicto oficial. Eso ocurrirá previsiblemente en agosto, cuando se inscriban las candidaturas.

Inminente parece en cambio el encarcelamiento del carismático ex presidente e ícono de la izquierda. Para que haya una orden de arresto es necesario que la revisión de la condena del ex presidente de 72 años esté cerrada en la segunda instancia judicial.

Eso podría ocurrir en cuestión de días, ya que la corte a cargo sólo tiene que responder a unas últimas objeciones formales de la defensa. Medios brasileños barajaban un plazo hasta el 10 de abril.

El fallo del Supremo era considerado como la opción más viable de Lula para evitar ir a prisión. El veredicto se definió sólo después de la medianoche con el voto de la presidenta del STF, Cármen Lúcia.

"¿Cómo se puede hablar de efectividad judicial si no hay un momento en que ya se pueda ejecutar la pena?", dijo antes el juez Alexandre de Moraes, uno de los magistrados que votó contra Lula.

El llamado habeas corpus preventivo presentado por los abogados de Lula ante el STF buscaba evitar una posible orden de arresto antes del final del proceso en todas las instancias judiciales. Lula todavía puede apelar contra su condena aún en dos instancias más en los próximo meses, previsiblemente ya desde prisión.

El juez del caso "Lava Jato" ("Lavado de autos") Sérgio Moro debe decidir si emite la orden de arresto. En ese extremo, es posible que su defensa intenta apelar con un segundo habeas corpus, una vez que ya exista una orden de arresto específica.

El habeas corpus es un garantía constitucional que permite a un acusado apelar a un juez con carácter urgente para evitar un prisión que considera injusta.

El drama judicial en torno al ex presidente (2003-2010) polariza al país desde hace meses y disparó en los ultimos días las tensiones. Miles de manifestantes salieron por todo el país a protestar el miércoles a favor y en contra de Lula.

En Brasilia, las autoridades ordenaron un fuerte despliegue de seguridad para evitar enfrentamientos entre simpatizantes y detractores de Lula.

Según los organizadores, hasta 13.000 personas estuvieron durante el día en las calles en la capital, 6.000 para exigir la libertad del ex presidente y unos 7.000 críticos de Lula. También hubo protestas Sao Paulo y Río de Janeiro, entre otras ciudades.

Lula sigue siendo muy popular entre las clases pobres debido al éxito de los programas sociales de sus dos Gobiernos y alcanza hasta el 36% de los apoyos en los últimos sondeos electorales.

Al mismo tiempo, un 40% de los votantes manifestan su rechazo al ex líder obrero por sus escándalos de corrupción.

Al margen de la posible orden de arresto, se espera que la defensa de Lula continúe apelando contra la condena en tercera instancia ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ), la máxima corte brasileña para asuntos no constitucionales, y como último recurso puede intentar llevar el caso ante el STF, la instancia final de la Justicia brasileña.

A ambos recursos se les ve pocas posiblidades de éxito tras los contundentes fallos contra Lula en los tribunales ordinarios.

Lula fue condenado en 2017 a nueve años y medio de cárcel en primera instancia por cargos de que aceptó la reforma de un apartamento de la constructora OAS a cambio de favorecer a la firma en sus negocios con Petrobras. La petrolera estatal está en el centro de los escándalos de "Lava Jato", la megacausa sobre corrupción política que sacude al gigante sudamericano desde hace años.

Un tribunal de apelación confirmó la sentencia contra Lula en enero y aumentó la pena a 12 años y un mes. Al mismo tiempo, la corte abrió la puerta a que el ex mandatario, que puede hasta ahora apelar en libertad pueda ser encarcelado una vez que el caso sea cerrado en esa instancia.


Comments


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
bottom of page