Protestas en Barcelona contra la detención de Puigdemont
- Internacionales
- 25 mar 2018
- 3 Min. de lectura

El expresidente regional catalán Carles Puigdemont, arrestado en Alemania, sopesa la posibilidad de presentar una solicitud de asilo en ese país
Barcelona.- Miles de personas marcharon por el centro de Barcelona para protestar contra el arresto del expresidente catalán Carles Puigdemont en Alemania, en virtud de una orden europea de detención emitida por España.
La movilización, convocada por las influyentes entidades civiles Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, avanzó desde la delegación de la Comisión Europea en Barcelona al consulado de Alemania, dos destinos simbólicos del reclamo soberanista, destacó DPA.
"Pedimos a Alemania que no extradite al presidente Puigdemont por delitos inventados en una causa política", indicaba la convocatoria de ANC. Su nueva presidenta, Elisenda Paluzie, apeló también a la Unión Europea (UE) antes de que comenzara la marcha.
"Lo que se está produciendo y lo que se puede acabar produciendo en otros países de la Unión Europea es muy grave", señaló, recordando "los valores que fundaron la UE: el principio democrático, los valores del pacifismo".
La columna de manifestantes avanzó encabezada por una pancarta con el lema "libertad presos políticos". Varios asistentes llevaron banderas independentistas y caretas de Puigdemont en señal de apoyo al expresidente.
Varias figuras del independentismo se sumaron a la protesta, entre ellas Elsa Artadi, portavoz de la plataforma Junts per Catalunya (JxCat), de Puigdemont, y uno de los nombres mencionados como posible candidata a presidir la región.
Puigdemont fue detenido hoy por la policía alemana después de cruzar la frontera norte del país desde Dinamarca con destino a Bruselas. Fue trasladado luego a un centro penitenciario hasta que se resuelva -con toda probabilidad mañana lunes- si debe seguir en custodia policial hasta que se decida su entrega a España.
El arresto llegó dos días después de que el Tribunal Supremo español reactivara una orden de captura europea contra el expresidente y confirmara su procesamiento por un delito de rebelión, castigado con hasta 30 años de cárcel, vinculado al plan independentista catalán.
El mismo día, el Supremo envió a prisión preventiva a otros cinco líderes soberanistas, lo que había motivado ya convocatorias de protestas hoy en toda Cataluña también por parte de los autodenominados Comités de Defensa de la República (CDR), grupos que impulsan la independencia de la región.
Puigdemont sopesa la posibilidad de pedir asilo en Alemania
El expresidente catalán Carles Puigdemont, arrestado hoy en Alemania, sopesa la posibilidad de presentar una solicitud de asilo en Alemania, según informó el diario alemán Kiel Nachrichten en base a fuentes cercanas a la Justicia alemana.
"En el caso de que lo haga, la solicitud de asilo deberá ser analizada por la Oficina Federal de Migración (BAMF) como cualquier otra solicitud", declaró un portavoz del Ministerio de Interior regional de Schleswig-Holstein, cuya capital es Kiel.
Sin embargo, las posibilidades de que sea aprobada son escasas. "La prosecución penal, es decir, la ejecución de una orden de detención europea prima sobre un proceso de asilo", indicó el portavoz. Sin embargo, en último término la decisión recae sobre la Fiscalía General y la BAMF.
El ministro regional de Interior de Schleswig-Holstein, Hans-Joachim Grote, alabó por su parte a la policía por el exitoso arresto de Puigdemont en base a la orden de detención europea.
De acuerdo con el rotativo, las autoridades de seguridad de Finlandia informaron el sábado por la noche a la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA) del viaje en coche de Puigdemont. La BKA encomendó la detención a la oficina regional del estado federado del norte de Alemania. En la operación policial participaron fuerzas especiales de la policía regional y también miembros de la policía federal de Alemania.
Puigdemont fue interceptado a las 11:20 de la mañana en un área de descanso junto a la autopista A7 tras ingresar de Dinamarca a Alemania por la frontera norte, confirmó la policía en la ciudad de Kiel, que respondió así a una orden de captura europea activada por el Tribunal Supremo español el viernes.
La Fiscalía del estado federado de Schleswig-Holstein, a cargo del caso, determinará hasta mañana lunes si mantiene a Puigdemont en custodia policial hasta que se resuelva su entrega a España, un paso que podría demorarse entre diez y 60 días.
Comments