top of page

Desacuerdo sobre su presidencia marca constitución del Parlamento italiano

  • Internacionales
  • 23 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

La primera sesión en la Cámara Alta estará presidida por el senador más anciano, el expresidente de la República Giorgio Napolitano, mientras que la Cámara Baja estará dirigida por el vicepresidente más mayor de la pasada legislatura, Roberto Giachetti, del PD.

Roma.- La falta de acuerdo entre los partidos políticos italianos para elegir a los presidentes de las dos cámaras del Parlamento marca el comienzo de la XVIII legislatura de la República, surgida de las elecciones del pasado 4 de marzo.

De aquellas elecciones emergió un escenario de fragmentación sin mayorías para gobernar por lo que las distintas fuerzas deben apoyar un candidato que presida tanto el Senado como la Cámara de Diputados, lo que será la primera tarea de los nuevos parlamentarios, destacó Efe.

Pero por el momento esto no solo no se ha producido sino que se dan "dificultades" en este primer paso, según confirmó este jueves Luigi di Maio, el líder del Movimiento Cinco Estrellas, M5S, la formación más votada en solitario en los comicios, con un 32%.

Nada mas conocerse su contundente triunfo, Di Maio reclamó para el M5S la presidencia de la Cámara de los Diputados, por lo que dejó la del Senado para la coalición de derechas, que fue la lista más votada en conjunto, con el 37% de los sufragios.

Este jueves se reunieron en Roma los dirigentes de la coalición de derecha: el ex primer ministro Silvio Berlusconi, por Forza Italia; Giorgia Meloni, por el ultraconservador Hermanos de Italia, y Matteo Salvini, de La Liga (antes Liga Norte, LN), que, al ser la formación más votada de esta alianza, se ha convertido en el principal referente de la derecha italiana.

En el encuentro, celebrado en el Palacio Grazioli de Roma, residencia de Berlusconi en esta ciudad, los tres dirigentes reafirmaron su intención de proponer como presidente de la Cámara Alta al senador de Forza Italia Paolo Romani, según apuntan los medios locales.

Sin embargo, Di Maio ha subrayado que el M5S no apoyará a Romani, pues le consideran "invotable" ya que fue condenado por malversación por las abultadas facturas de teléfono que tenía como concejal de la ciudad de Monza (norte de Italia) entre 2011 y 2012.

La negativa del M5S supone un bloqueo entre las dos mayores fuerzas del país, lo que ha llevado a Di Maio a convocar una reunión entre todos los partidos "para restablecer un diálogo provechoso" sobre las presidencias del Parlamento.

Salvini por su parte confirmó a los medios que el debate entre partidos "se reinicia" por lo que animó a sumarse a la designación al Partido Democrático (PD), el gran derrotado en las elecciones tras gobernar los últimos cinco años.

Por su parte, Maurizio Martina, secretario en funciones del PD tras la dimisión de su líder, Matteo Renzi, dijo a la RAI que, aunque no apoyarán un gobierno de la derecha o del M5S, sí participarían en "un debate abierto entre todas las fuerzas políticas" sobre este tema.

Pero para ello, apuntó, "es preciso empezar de cero y dar a todos la posibilidad de expresar sus propuestas" en vez de exigir candidatos o "soluciones cerradas" que no aceptarían.

El primer acto de la legislatura dará comienzo esta mañana: el pleno de la Cámara de los Diputados ha sido convocado a las 11.00 am locales y el del Senado a las 10.30 am locales, convocados para elegir al diputado y senador que las presida.

Para ello, la primera sesión en la Cámara Alta estará presidida por el senador más anciano, el expresidente de la República Giorgio Napolitano, mientras que la Cámara Baja estará dirigida por el vicepresidente más mayor de la pasada legislatura, Roberto Giachetti, del PD.

Cuando sean elegidos los presidentes de la Cámara de los Diputados y del Senado, el primer ministro en funciones, Paolo Gentiloni (del PD) acudirá ante el jefe del Estado, Sergio Mattarella, para presentar su dimisión.

Gentiloni permanecerá en el cargo por el mínimo de tiempo imprescindible y durante lo que duren las rondas de consultas para formar nuevo Gobierno, algo para lo que el reparto de la presidencia de las Cámaras puede ser sintomático dada la ausencia de mayorías.


Comments


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
bottom of page