El G20 discutirá sobre el riesgo de una guerra comercial y la regulación de las criptomonedas
- Internacionales
- 19 mar 2018
- 2 Min. de lectura

La decisión del presidente Donald Trump de fijar aranceles adicionales del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio generó protestas y represalias en el resto del mundo, bajo la amenaza de desatar una guerra comercial que podría afectar el crecimiento de la economía global
Buenos Aires.- Estados Unidos y China, enfrentados sobre el tema del acero, "mostrarán sus dientes" en las negociaciones del comunicado final de la reunión de finanzas del G20 que se instala este lunes en Buenos Aires, dijeron fuentes cercanas a las negociaciones.
"El comunicado final debería reconocer que hay tensiones comerciales", destacaron estas fuentes cuando faltan cuatro días para que entren en vigor aranceles de 25% sobre las importaciones de acero desde Estados Unidos y de 10% sobre el aluminio, reseñó AFP.
Los aranceles fueron decididos por el presidente Donald Trump, que se queja de que China no reduce su sobreproducción de acero, incumpliendo su compromiso en el G20.
"El comunicado no intentará ocultar estas tensiones, aunque debería destacar que una solución conjunta sigue siendo la mejor opción", refirieron las fuentes.
Ante el comunicado que será publicado el martes al cabo de la reunión, "China y Estados Unidos muestran sus dientes" y no fue posible evitar las tensiones en el texto final, señalaron.
En este contexto, los ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales de las principales economías del mundo evitarán mencionar la palabra "proteccionismo", un término prohibido desde la llegada de Trump a la Casa Blanca hace poco más de un año.
En su lugar se utilizaría la tímida formulación "inward looking policies" o "políticas orientadas al interior".
La expresión, sugerida por la directora gerente del FMI Christine Lagarde, según fuentes, evidencia las dificultades del G20 para lograr un consenso.
Comments